En las formulaciones de recubrimientos, los dispersantes y los nivelantes pertenecen ambos a la categoría de aditivos funcionales, pero difieren significativamente en su objetivo, principio de acción y efectos finales.
Distinguirlos correctamente y utilizarlos de forma complementaria es esencial para optimizar el rendimiento del recubrimiento.
1. Definición principal: objetivos de acción completamente distintos
Dispersante
Es un aditivo diseñado para modificar la superficie de las partículas sólidas de pigmentos o cargas. Su función principal es resolver el problema de “aglomeración y sedimentación” de las partículas, rompiendo las fuerzas de atracción entre ellas para lograr una dispersión uniforme y una suspensión estable.
Nivelante
Es un aditivo que actúa sobre la superficie del recubrimiento líquido, regulando la tensión superficial y el flujo del film húmedo. Su objetivo es mejorar la fluidez y la uniformidad del recubrimiento después de la aplicación, eliminando defectos como marcas de brocha o piel de naranja.
2. Mecanismo de acción: rutas técnicas diferentes
Dispersante — “Estabilidad dual: carga + impedimento espacial”
-
Estabilidad electrostática: El extremo hidrofílico del dispersante se adhiere a la superficie de las partículas y les confiere la misma carga eléctrica, generando repulsión electrostática que evita la aglomeración.
-
Estabilidad estérica: El extremo hidrofóbico forma una capa adsorbida alrededor de las partículas, generando repulsión espacial adicional que mantiene la dispersión estable.
Nivelante — “Optimización doble: tensión superficial + reología”
-
Reducción de la tensión superficial: Disminuye la diferencia de tensión entre el recubrimiento y el sustrato, evitando defectos como cráteres o “ojos de pez”.
-
Control reológico: Prolonga el tiempo de flujo del recubrimiento, permitiendo que el film se autonivele antes del secado.
-
Mejora de compatibilidad: Favorece la homogeneidad entre los distintos componentes del recubrimiento, evitando rugosidades o incompatibilidades superficiales.
3. Efectos funcionales: soluciones claramente diferenciadas
Efectos principales de los dispersantes
-
Previenen la sedimentación y separación de pigmentos, asegurando la estabilidad del producto durante el almacenamiento.
-
Incrementan el área superficial del pigmento, mejorando la intensidad del color y el poder tintóreo.
-
Mantienen estable la viscosidad del recubrimiento, mejoran la aplicabilidad y reducen la formación de grumos.
Efectos principales de los nivelantes
-
Eliminan defectos como marcas de brocha, piel de naranja o irregularidades superficiales.
-
Permiten una reflexión uniforme de la luz, aumentando el brillo del recubrimiento.
-
Mejoran el contacto entre el film y el sustrato, aumentando indirectamente la adherencia.
4. Criterios de selección: diferenciación según la aplicación
Selección de dispersantes
-
Para pigmentos inorgánicos (como dióxido de titanio) se recomiendan dispersantes con estabilidad electrostática.
-
Para pigmentos orgánicos (como negro de humo) se prefieren dispersantes con estabilidad estérica.
-
En recubrimientos base agua, se usan dispersantes hidrosolubles (como poliacrilatos);
en sistemas base solvente, se recomiendan dispersantes compatibles con disolventes (como poliuretanos).
Selección de nivelantes
-
En aplicaciones con brocha o rodillo se prefieren nivelantes acrílicos, que reducen las marcas de aplicación.
-
En recubrimientos por aspersión (spray) se recomiendan nivelantes a base de silicona, que evitan la formación de cráteres.
-
En pinturas de alto brillo se utilizan polisiloxanos modificados con poliéter;
en recubrimientos mate, nivelantes compatibles con agentes matizantes.
5. Conclusión: complementarios, no sustitutos
Aunque ambos pertenecen al sistema de aditivos, los dispersantes y nivelantes actúan en etapas distintas y sobre objetivos diferentes.
Los dispersantes funcionan principalmente durante la preparación y almacenamiento, asegurando la estabilidad de la dispersión de pigmentos.
Los nivelantes, por su parte, actúan durante la aplicación y las primeras etapas de secado, garantizando una película lisa y sin defectos.
Ambos deben emplearse de forma sinérgica:
solo cuando los pigmentos están bien dispersos puede el nivelante ejercer plenamente su efecto superficial.
De esta manera se logra el doble objetivo de estabilidad durante el almacenamiento y una apariencia final perfectamente uniforme.
|